Soon this place will be too small...

Soon this place will be too small...
Chiloé - Camino a Detico

martes, 30 de octubre de 2012

Había una vez un italiano, un argentino y un chileno...

"...Bored in Bangkok? You´ve got to be kidding..." - (aburrido en Bangkok, debes estar bromeando) así escomo empieza la descripción de Bangkok en el Lonely Planet. Esta gran capital y corazón del sudeste asiático se perfilaba para mí como un lugar tremendamente interesante, dado su famoso caos y exuberancias, comida y Muay Thai, además que era mi destino obligado, ya que se transformaba en el trampolín para el desconocido Myanmar.

La verdad que Bangkok, en cierta manera me desilusionó  . Si bien es una ciudad apasionante, no me sentí seducido por su caos, que muchas veces, apesar de sus peligros es en cierta manera, adictivo. Valparaíso es un claro ejemplo de esto. Por otro lado, Yo iba con mucho respeto por esa ciudad, dado los comentarios de lo peligroso que podía llegar a ser. Afortunadamente la opinión de los gringos, no vale en absoluto al momento de describir lugares, pareciera que viven en otro planeta. Es verdad que esta ciudad es la cuna de los lady boys y del famoso Ping Pong show, pero no me pueden venir con cuentos. Yo viví en la esquina de providencia con Santa Magdalena, en el corazón del barrio de Providencia en Santiago de Chile, en un edificio tremendamente antiguo. Dado que era súper rústico, no contábamos con conserjes, ni accesos pompuosos como los de ahora.
Para entrar, teníamos que abrir la reja nomás y pasar. Eso se complicaba bastante después de las 22:30 , especialmente los martes. ¿Por qué ese día? por algún motivo misterioso se reunían todos los travestis en esa esquina y se sentaban en la vereda de nuestra puerta. Para mí, entrar a mi casa era toda una odisea, ya que había que sortear lo que parecía la selección de basquetbol en minifaldas con piernas peludas. Más de un amigo se fue de arragón de culo en esa titánica tarea. Yo había aprendido que tenía que esperar el momento preciso, para filtrarme entre los Robertos y Juan Carlos de la noche. Así es que desde la vereda de enfrente los observaba y preparaba la llave a tiro de cañón, para que en una fracción de segundo pudiese entrar invicto por la puerta. Así fue como aprendí a esperar...

Bueno, ni hablar de las peleas que sostenían estas yeguas a altas horas de la madrugada, en donde, cuando se insultaban se decían maricón. Eso siempre me daba risa, a pesar de mi somnolencia a esas horas. La semana se completaba con el resto de las especies de la prostitución, en el corazón de providencia. Me pregunto como una calle puede cambiar tanto de noche y día. Desde mi departamento vi robos, asaltos e incluso "alunizajes".


Este tipo de atraco, made in Chile,  de como robar un cajero automático, es bastante bullicioso por decir lo menos. Nada más creativo que hacer pedazo un auto contra la caceta de este honorable dispositivo y luego atarlo al auto y salir a la rastra con él. Yo me acuerdo que después de esa noche soñaba pesadillas que me iba a despertar con un auto estrallándose contra mi pieza. Afortunadamente este tipo de delitos ha decaído en los últimos años.


Yo me considero un sobreviviente de "Provi". Con el tiempo aprendí a cómo moverme y a filtrarme entre los vicios de la noche ya que los peligros eran latentes. Sin ir más lejos, a mi buen amigo viera lo asaltaron saliendo del edificio, justo bajo nuestros pies. El ´pobre del Viera se vio forcejeando por la su vida frente a dos maleantes a altas horas de la noche, el pobre cabro experimtó literalmente lo que era hacerse pichí del susto. Como nosotros estábamos acostumbrados a escuchar gritos y golpes, ni nos percatamos. El bueno del Viera salió más machucao que furgón de los pacos en protesta, pero logró zafar, un crack!. No corrió la misma suerte una buena amiga, que tuvo la mala idea de ir a carretear a nuestro depto después de un matrimonio, vestida de taco alto y un lindo vestido... Llegó a nuestra puerta acompañada de dos extraños que la recogieron de la pateadura que le dieron, justo antes de entrar. Todo esto en nuestra querida Providencia, llegando a Lyon.

En Bangkok, hay una especie de fetichismo con perversión sexual, o al menos es famoso por ello. Te ofrecen todo el tiempo llevarte a ver el Ping pong show y los lady boys, pero pppfff, para eso me quedo en Santiago. Y si me quiero poner aventurero, me voy a la plaza de armas. Ahí está uno de los lugares más bizarros que he visto en el planeta: el caracol peruano. Es un edificio con esta forma caracolesca, como si su arquiecto hubiese sidoLeonardo de Pisa, usando su famosa serie de Fibonacci* para el diseño. Ahí  te vas desplazando en sus pasillos de manera espiralosa, que te lleva a las profundidades oscuras de latierra,  donde se encuentran los café con piernas más grotescos del planeta. Con dos lucas, te llevas más que un café cortao. Ni hablar del show de la Sailor moon, una versión peruana chilensis de lo grosero. Después de haber visto eso, no necesitaba ver más.

Uno de los aspectos de por qué digo que Bangkok me desilucionó fue su comida. Es verdad que es barata, y si alguien me hubiese dicho que en Thailandia se come bien y barato, yo hubiese estado de acuerdo. Pero los ingleses que concí me la contaron la historia como si la comida fuese  un manajr de los dioses. Claro, tal vez comparado con su pobre tradición culinaria basada en fish and chips puede ser. Para mí no eran más que noodels picantes, súper picantes o ultra picantes de esos que te hacen palpitar la geta. Nada supera al completo italiano criollo, es que viajando me di cuenta, que algo así no se da en muchos países. Por luquita! comes un buen pan ( no ese de molde que comen en países anglo sajones o que en caso de Asia, no existe el pan!) acompañado de la combinación mágica: palta tomate. ñaaammmmm!.

Pero, a pesar que me quejo, mantenía el estómago contento y me fui a ver el Muay Thai. Siempre había soñado con presenciar estas peleas, sobre todo después de haber visto videos del legendario Ramon Dekkers (http://www.youtube.com/watch?v=Y7oowhw_pBU), quien fuese el primer extranjero en coronarse campeón en esta disciplina en la misma Thailandia.

Compré mi ticket en la arena central, como 10 veces más caro que a los locales por el sólo hecho de ser extranjero. Entré a regañadientes. Lo que vi, era como ver niñitos peleando, unos flacuchentos con facciones afeminadas, ni un brillo. Pero lo que más me desilusionó fue el público. Todos los presentes estaban ahí por las apuestas.





              Fotografía: Thailandia, Bangkok,
                                   Mayo 2012


Dónde quedó la pasión por el deporte....?


En Chile somos remalos para el fútbol, y por muy alicaído que éste esté, se vive intensamente.
No vi eso en Thailandia.

                                                       Fotografía: Estadio Monumental, Santiago, Chile, 
                                                                                                                 2010.

Sorprendentemente, el KickBoxing en Cambodia es mucho más apasionante, buenas peleas, graderías llenas, público apoyando y vibrando.Un placer para los sentidos.


                                                          Fotografía: Phnom Penh, Cambodia
                                                                                                Junio 2012



Y ya que me refiero a peleas propiamente tal, Chile y  la pasión que se vive en el boxeo en el Club México  de Santiago es tremenda. Qué manera de vibrar!. Es que explotan tus sentidos, empiezan los rounds y los púgiles se juegan la vida ahí arriba, te involucras en las peleas. En las graderías conoces viejos que sus marcas en el rostro te cuentan historias de sus vidas, son caras marcadas por el tiempo y esfuerzos. Muchas de ellos, ex boxeadores quienes te enriquecen el análisis de las peleas y no dudan en compartir su latiya de cerveza contigo. Cuando suena la campana y los púgles vuelven a sus esquinas, viene lo mejor. Suben unas señoritas generosas al ring para recordarte el número del asalto en que van, pero lo que hacen es mandar tus niveles de testorena a las nubes. es que son muchos estímulos, como que te colapsan, si cuando sales de ahí, lo único que quieres es aforrarle un combo a un weón y agarrarte a una mina.
(Fotografías: Santiago, Chile, 2010).

El tema que mi principal motivo por pasar por Bangkok era para tramitar la visa a Myanmar. Para ir a este país todo me parecía complicado, y la verdad me asustaba. No había mucha información, no se podía conseguir un Lonely Planet actualizado, se decía que el tipo de cambio era muy elevado ya que se efectuaba en el mercado negro. La presión de l gobierno militar y de las ansias de mantener a ese país en la opresión hacían que el turismo estuviese muy poco desarrollado, en fin, muchos rumores y pocas fuentes confiables. Recuerdo haber estado llenando el formulario para las visas en un pequeño negocio cercano a la embajada, en donde fui interrumpido por un sujeto mientras respondía las preguntas: Manu.

Este italiano de unos 38 años de edad, oriundo de Milano, pero establecido en Bali (Indonesia); resultó ser uno de los grandes personajes que me ha tocado conocer. Una especie de sobreviviente de las calles, algo así como Face, de los Magníficos. Con una habilidad social de otro planeta, una curiosidad extrema por cualquier cosa, buena pinta y dominio de 5 idiomas era un maestro del arte callejero, un vividor. Es de esos que le pedía indicaciones a una chica guapa en la calle y terminaba sentado con ella en restaurant tomando un buen aperitivo, sin gastar ni un peso.El tipo tenía un poder de convencimiento sobre las personas increíble. Lograba hacer lo que quería con ellas...

                                                                             Fotografía: Bangkok; Thailandia
                                                                                                Mayo 2012

...Para negociar, ni hablar, era capaz de que le venderían hasta el diario más barato, si es que no se lo regalaban. Yo tomaba nota, era un gurú. Nos hicimos bien amigos y recorrimos las callejuelas de Bangkok. Recuerdo que en un momento entramos a una especie de mall y Yo le pedí su Iphone para hacer unas llamadas por internet, mientras peleaba con el aparato eso, veo a Manu muy instalado en el escritorio de informaciones, haciéndose pasar por funcionario, hablando con un grupo de minas dándole indicaciones de cómo llegar a no sé donde. Volvió muerto de la risa, con el teléfono anotado de una de ellas. Las Thailandesas eran su debilidad.

El tiempo se nos pasaba en la calle, entre mercados, negociando comida y el Tano con su curiosidad extrema probaba y agarraba todo lo que estuviera en los mostradores, haciendo rabiar a los Thais, cosa que no es muy dificil la verdad. Yo no sé de dónde está la fama de que estos señores son tan simpáticos, tengo la impresión absolutamente opuesta. Fue en eso que cae la noche y nos fuimos a un bar, a uno que el Tano ya conocía, por supuesto.

Era un bar bastante estiloso, no muy grande, buena música y bien retirado de la parte turística. Se veía que llegaban allá sólo los que lo conocían, era como el lugar de encuentro de los vividores. Siempre estaba lleno y Yo escuchaba historia tras historia, cual de todas más interesante. Había gente de distintos países, entre esos un argentino.
Este tipo era la versión del sudamericana del Tano, aunque más bronceado que Miss Hawaian Tropic. Coincidentemente, él también vivía en Bali. Nos pusimos a conversar y me contaba de las bondades de vivir allá. "Vivo en un paraíso ché". No dudó en mostrarme las fotos en bikini de su novia y de expresar lo rica que estaba. En eso, me apunta a una mina que estaba en el bar que Yo no la había visto. Qué mujer más linda, una especie de Penélope Cruz.

- Ya viste lo buena que está, me dice.
- Yo me quedé estupefacto, era hermosa.
- Yo ya le quise entrar, me comenta. Pero no suelta nada, le agarré el culo, mientras hablábamos, pero se puso media brava.
- Tení que saber tratar a la mujeres po, le dije, no podís entrar agarrándole el culo po. Eso déjalo pal tango.

Mientras me relataba esto, por supuesto que el Tano ya estaba moviendo sus piezas. Había identifiacado a su presa. Yo veía como le hablaba y le robaba sonrisas. La convenció de que sentara en su mesa. Hasta ese momento el logro más avanzado de todos los jugadores presentes.Pero algo salió mal,  por supuesto Manu figuraba en una mesa, sentado con tres minas más, que había conocido ahí mismo. Esta fémina, compartió un rato y luego se retiró cortésmente.

Volvió al bar. Yo presenciaba todo esto mientras el argentino me hablaba, sin embargo Yo estaba embobado, como si nada más existiese en el bar.

- En esto el argento, se da cuenta de mi estado de impavidez y me dice: Qué pasa sshileno? no te atrevés a ir a hablarle...? no dijiste que sabías tratar a las minas?

- Por supueeesto que no me atrevía, era la mansa mina, las probabilidades de éxito eran absolutamente escasas. Que iba a hacer un pilichento chileno,   sin nada más interesante que una vida trabajando en una compañía de seguros y que ahora andaba dando vueltas por el mundo, igual que toooodos los otros que estaban en el bar, quienes tenían historias muchísimo más interesantes. Además, había visto como uno a uno iban fallando, no quería ni acercarme y más encima me estaban refregando mis propias palabras.

Pero por puro llevarle la contra al argento le dije: mira y aprende. Tomé aire y crucé lo que sentí como la eternidad del bar hasta llegar a la barra justo al lado de ella.

- Conshetumare y ahora qué hago?- pensé-  al menos para esperar ya me había convertido en bueno, era tal como para entrar a mi edificio, necesitaba un momento clave.

Pero esos momentos son críticos, mente en blanco -habla algo weón, me decía a mí mismo. Yo creo que las minas ni se imaginan todo el proceso, conversaciones, arengas y miradas que hay al espejo antes de ir a hablarles.

- Entre que trataba de pronunciar algún ruido, ya que veía que el escaso tiempo que tenía se escurría, que estaba limitado a lo que se demoraban en llenarle el vaso a la fémina. Lo que para uno, en ese estado, es una eternidad, trataba de pensar algo coherente.

En eso el objetivo emprende su salida, un claro game over..
al menos lo intenté pensé para mí, aunque no dije ni una sola palabra.

- Desde el otro lado del bar, se escucha a toda voz :
Qué pasó shileeeno!!!! mi amigo argento, que para rematarla me estaba  pidiendo explicaciones a larga distancia.

Ahí es cuando ocurre el milagro, la mijita rica se detiene, más aún, se da vuelta y me pregunta en un perfecto español, pero con ese acento gringo exquisito:

-Eres de Chile?.
- Yo como si nada hubiese pasado. De hecho nada pasó, porque no hablé.
Respondo: Chileno y de los weenos!  Gonzalo Díaz, pa servirle a ud señorita!

- ooh qué bien, me dice, Yo tengo un súper buen amigo de allá, somos como hermanos, que lo conocí donde Yo vivo en Canadá: se llama Francisco - y el apellido que ni me acuerdo, algo así como Rodríguez, Fernández, podía ser cualquier cosa. No pensaba mucho en ese momento-.

- Lo conoces?, pregunta
-Mi pensamiento fue categórico e instantáneo: "El día del pico". Pero algo había aprendido en mi paso por el Teatro de Improvisación: "sea lo que sea que te entregue tu compañero, tómalo como el  regalo más maravilloso y a eso súmale algo más. Aceptar y sumar: sí, y..."

La improvisación es una disciplina maravillosa, incluso algunos postulan que se puede lograr un estado Zen mientras lo practicas. Es un momento en que tu mente, está en absoluta alerta al "ahora", netamente presente, sin oponer resistencia a lo que el presente es, sin divagar en las angustias de posibles acontecimientos. Ahí es cuando tus decisiones son rápidas y acertadas, que incluso pareciera que eres capaz de anticipar el futuro.

Bueno yo creo que logré ese estado, ya que tenía la mente en blanco hace rato - no sabía que cresta decir- y por otro lado, su voz ya era el mejor regalo...quien cresta era ese tal Francisco, ni idea.Me acordé de la Impro y cual artista respondí:

- El pancho! sí puh, si yo jugaba a la pelota con él...

Había empezado el juego y para eso sí era bueno. Yo me sentía sobre las tablas y jugaba a inventar historias y reíamos a carcajadas.

El Tano y mi amigo argento no la creían. Yo menos. Esta vez la picardía del chileno había traído una buena cosecha.

                            Cuando nos jugamos otra pichanga  Paaancho!!!!!!!!!!!



"...All true artists, whether they know or not, 
create from a place of no-mind, 
from inner stillness..." 
Eckhart Tolle








*Bibliografía y Links relacionados
The Power of Now, Eckhart Tolle
Long -Form Improvisation and the Art of Zen a Manual for Advanced Performers, Jason Chin, 2009.
Fibonacci: http://www.lemat.unican.es/lemat/proyecto_lemat/sucesiones/nivel1/teoria/situaciones.htm
Ramon Dekkers: http://www.diamonddekkers.com/index2.html
Improvisación: www.lospleimovil.cl

miércoles, 17 de octubre de 2012

Coca Colas y Tiburones

Mientras pasaba por uno de los períodos más difíciles de mi viaje, producto de las consecutivos echos de mala suerte que me estaban afectando y antes de embarcarme como polisonte en un barco de carga el cual me llevaría a Bangkok, sentía la necesidad de desaparecer del mundo por un rato, algo así como un "stop" o como bien lo hubiera dicho, Quino, a través de su querida Mafalda: "Paren el Mundo que me quiero Bajar", o en mi caso sumergir.

Ahí fue cuando recordé la conversación que tuve con unos respetables individuos que conocí en la Jungla, en Sumatra, quienes eran instructores de buceo, los cuales andaban de vacaciones en esa zona. Ellos vivían en la isla de Koh Phangam, y me habían hablado muy bien de esta actividad. Tomé mi libretita de notas donde  me habían anotado los detalles de cómo llegar y mejor aún, me habían firmado una nota con un sabroso descuento. Me desaparecería de la faz de la tierra, me transformaría en scuba diver (buzo) certificado por PADI .



Desde chico, crecí viendo los programas de Jacques Costeau, que pasaban por la televisón abierta. Este señor, quien embarcado en el Calypso, navegó por los 7 mares, explorando las profundidades del mar. Oceanógrafo de profesión, ex marino de las fuerzas francesas, conservacionista, científico, fotógrafo e innovador (desarrollo de lo que actualmente se conoce como aqua lung http://en.wikipedia.org/wiki/Aqua-Lung, o buceo con estanques de oxígeno), fue uno de los pioneros en advertir y detectar  los efectos de la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos.

Este último tema es tremendamente preocupante, dada la exagerada alza en la explotación de estos recursos. En un impresionante documental, llamado Home, se plantea que desde el año 1950 hasta la fecha la pesca industrializada se ha incrementado en aproximadamente 5 veces. Esto quiere decir que de los 18 millones de toneladas métricas capturas al año, al día se hoy se alcanzan niveles cercanos al los 100 millones. Esta aceleración, rompe los ciclos de reproducción de las especies, lo que amenaza la existencia de éstas. Pero, como todo nuestro ecosistema está vinculado, esto también amenaza a otras especies, tales como lobos marinos, quienes no pueden competir contra la pesca industrializada, a las aves las cuales deben migrar más lejos en búsqueda de recursos y a nosotros mismos, los seres humanos: como en el caso de los pobladores de Dakar, donde los botes abandonados son una claro ejemplo de cómo esta actividad afecta a comunidades locales, quienes dependen de estos recursos. 


Después de mis clases teóricas y ejercicios en la piscina, yo ya me creía todo un Jacques Costeau, y estaba listo para para adentrarme a las profundidades del mar, en lo que sería la versión de el Calypso, pero un poco más carreteado. Aunque para mi sorpresa, este barco de un tamaño respetable y una tripulación numerosa, era bastante generoso en su cocina. Arroz a destajo y muchas Coca Colas, todo esto gratis.




Hay que decir, que no importa el lugar del mundo dónde se esté, ni por muy artificial que ésta sea, una Coca Cola se disfruta. Algo debe tener, ya que va contra todo instinto de supervivencia, ingerir un líquido negro y burbujeante. Sin embargo eso parece no importarnos.

                                       Fotografía: Chaloklum Village, Isla Koh Phangan, Thailandia
                                                                                                  Mayo 2012

Algo así como tres horas de navegación mar a dentro y Yo no desaprovechaba el tiempo. Comía y de paso enguataba con bebidas, ya que el calor en cubierta era bastante fuerte.

Finalmente llegamos a nuestro destino, Sail Rock (http://www.the-diveinn.com/sail-rock-koh-phangan)

 y Yo, estaba listo  para entrar en acción...

 Fotografía: Sail Rock, Koh Pangan, Thailandia.
                                                                                        Mayo 2012

Era el día de mi examen final, lo recuerdo muy bien. Tenía que realizar una serie de ejercicios que habíamos practicado en la piscina días anteriores. Uno de los que me más impresionó, fue el de sacarse la máscara bajo el agua. Ahí fue el momento cuando vívidamente sentí que estaba en medio del océano, a 6 metros de profundidad, respirando. Algo en mi cerebro no entendía qué ocurría. Una sensación bastante especial.
Pero esa sólo era el principio, para graduarme debía descender hasta los 18 metros de profundidad. Este viaje fue increíble, a cada metro aparecían nuevos seres y colores vibrantes. existía todo un mundo allá abajo. En realidad es otro planeta...

...Todo cambia, sientes como que vuelas, ya que te puedes mover en todas direcciones y en cierta manera la gravedad no existe. Hay un libertad absoluta. El sonido, a pesar de que se transmite mejor en el medio acuoso, es escaso. Sólo escuchas tu respiración, la cual a sus vez se transforma en una medida del tiempo. Tu consumo de oxígeno depende directamente de cuan relajado estés. No importa cuan estresante y peligrosa sea la situación que estés viviendo, nunca debes dejar de respirar relajadamente. Una muy buena lección para este mundo de acá arriba.
En mis estanques parecía que en vez de estar llenos de aire, sentía se lo habían llenado con drogas alucinógenas... 



...No podía creer todo lo que veía.


                                               Fotografías: Sail Rock, Koh Phangan, Thailandia.
                                                                    Por Alan Duncan, Master Diver, The Dive Inn.
                                                                            (www.the-diveinn.com)


Nuestro descenso continuaba y Yo realizaba todo tipo de pruebas que me asignaban. No tuve mayores inconvenientes en ejecutaras, hasta que llegué a los 18 metros. A esta profundidad, pude comprobar en carne propia la Ley de Boyle-Mariotte; esta hace relación entre la presión y el volumen de los fluidos, lo cual a la profundidad en la que me encontraba, me veía sometido a una presión de 4 atmósferas (4 veces la presión del nivel del mar). El principal problema de esto, es que comprime el aire de nuestras cavidades  principalmente oídos, para lo cual te entrenan incansablemente y con ejercicios muy simples, que te permiten regular la presión y evitar que te exploten los tímpanos. Lo que no te dicen ni menos te entrenan en la piscina, es a regular la presión que sientes en la vejiga.


Con casi 1 litro y medio de líquido y gases almacenados en mi humanidad producto de mi ingesta de coca colas gratis en cubierta, la presión me estaba matando. Ya ni nadar podía, me empecé como a jorobar, nadaba más doblado que bolsa de leche. Sentía que el exceso de líquidos, se abría paso por dentro de mi organismo y que mis riñones se inundaban de éste. Como le decía a mi instructor "Estoy que me meo weón!!". De alguna manera, logré con lenguaje de señas, que es muy básico, logré darle a entender que ya no podía aguantar más.
El gringo, quien era mi instructor  me hace una seña que si lo tuviese que expresar en lenguaje hablado hubiese sido como:"mea aquí nomás po weón". Pero entre tanto tanques, enchufes, máscara como que no fui capaz de coordinar un fuga de fluidos. Además parecía que la presión externa parecía ser tremenda, porque aunque intenté y me retorcía de ganas, no pude liberar los excesos.
Lo malo era que todavía me faltaba una prueba por aprobar. La navegación con brújula. La habíamos dejado para el final ya que era la más simple, pero para lograr la certificación debía realizarla. Estábamos en nuestra conversación de señas, cuando derrepente noto excitación en el ambiente. Los demás buzos se veían inquietos y hacían una seña que reconocería en cualquier parte del mundo. Palma con palma, sobre la cabeza. Habían visto un tiburón en los alrededores. 

Ya para mí la negociación se había acabado, era mi pasaje express al barco para:
1.- Salvar mi vida.
2.- Salvar la explosión de mi vejiga.

Para mi sorpresa, todos nadaban no en dirección opuesta al tiburón, sino que en dirección de él. Mi instructor, quien es un amante de estos peces prehistóricos no era la excepción. Él quería ir tras de él. Yo estaba seguro de algo, ni cagando lo seguía. Se trataba de un Rhincodon typus que es una especie de elasmobranquio orectolobiforme de la familia Rhincodontidae, osea un tiburón Ballena. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud del tipo, lo cuales son vegetarianos. Es verdad que el ataque de tiburones a seres humanos es menor de lo que se piensa, en promedio 60 ataques por año, de los cuales 1 a 3 son mortales. Estoy seguro que cuando les cuente esta historia a mis amigos va na decir que soy cobarde, que cómo me da miedo un tiburón vegetariano. Sssh!! en medio del océano hasta las focas dan susto! y con lo flaco que estaba capaz que este congrio prehistórico superdotado me confundía con plancton.
Debe ser difícil llevar el papel de chico malo del océano, sin dudas que esas tenebrosas mandíbulas y ni hablar su característica aleta, hacen temblar a cualquiera. Sin embargo, esa fama no es suficiente para protegerlos de la caza indiscriminada y de no ser presa de las redes de barcos de pesca industrial. Cada uno de los seres vivos tiene un rol en nuestro ecosistema. Estos seres, debido a su lento desarrollo y baja tasa de reproducción, son depredaores tope. Esto quiere decir que tienen pocos o nulos depredares naturales y por ende son los encargados de mantener el balance de la población de sus presas.
Con una tremenda alegría me he podido ir  constatando de la toma de consciencia sobre la importancia de estos temido animales, a la cual Chile no está ajeno. Esto a través de un plan de acción nacional que busca proteger estas especies. (más info: http://www.tiburoneschile.cl/?page_id=119).

Para mí, las razones eran más que suficientes para apretar cuea, así es que arragué la famosa brújulua, y partí de vuelta al bote. Dado que no quería ni podía perder el rumbo, no dejé de ver las agujas por ningún momento. Mi vista absolutamente pendiente a cualquier varición de las agujas, me impedía ver mi entorno. Ya me había alejado de mi instructor quien había seguido la huellla del tiburón junto con los otros buzos, y yo nadaba por salvar mi vejiga. En una confianza absoluta en mi brújula y sin desviarme en lo absoluto llegué al barco.

Se sentía un ambiente especial a bordo, muchas caras felices como con gans de felicitarme. Yo no ponía atención, intentaba sacarme lo más rápido posible los cinturones, tanques y enchufes que eran parte de mi equipo. Lo único que quería era llegar al baño. Cuando finalmente lo logré, fue un alivio tremendo. Pienso que estuve alrededor de 10 minutos en el reconfortante acto de orinar. La corta más larga de todos los tiempos. Podía sentir como el líquido fluía prácticamente desde mi espalda hasta que se perdía con violencia en las cañerías del barco.

Salpi y era hombre nuevo, además todos me sonreían. Pensé que se debía a mi gran manejo de la brújula. Pues no!
Había algo más que causaba esas caras de admiración. Sobre todo de una apuesta bióloga.

Congratulations, you were the only one who could spot the shark!

- Quéee! si yo no vi ninguna cuestión, pensé para mí.
- How did you do it? pregunta la bióloga.
- mmm, I just followed my instict, it wa slike a Biological calling, respondí

Al parecer el bicho prehistórico burló a todos los maestros del océano y cambió su trayectoria radicalmente y apareció cerca de los barcos. Lugar donde yo me dirigía ciegamente siguiendo mi brújula. Nunca me entré que pasé cerca de la mole. Desde cubierta lo divisaron perfectamente y asumieron que yo buscaba nadar junto a él.

Al final, festejamos con unas Coca Colas bien heladas y con mi secreto muy bien guardado. Aprendí más biología que lo que aprendí en muchos años de colegio...



Bibliografía y Links  Relacionados:
5.- http://www.tiburonpedia.com/
6.- http://www.tiburoneschile.cl/

Extracto de mis impresiones en Trip Advisor
http://www.tripadvisor.com.ar/ShowUserReviews-g303907-d2012287-r130195274-The_Dive_Inn-Koh_Phangan_Surat_Thani_Province.html#mtreview_130195274

jueves, 11 de octubre de 2012

La Mala Suerte Viene de a Tres

Llegué a Thailandia, todavía medio knockeado, sin entender bien que había pasado. La falta de peso en mi mochila era una constante que me recordaba lo que para mí era una valiosa pérdida, mis fotos.

Sin entender bien como había aparecido en ese lugar, como si mi historia se hubiese ido con mis fotografías, empecé a moverme por la isla de Koh Pangam, ubicada al sur oriente del país. A pesar de su belleza, no era suficiente para levantar mi ánimo. Conseguí un lugar para dormir y ahí me encerré.

                                             Fotografía: Islas de Thailandia, cercanas a Koh Tao.

Sabía que no podía darme el lujo de deprimirme, tenía que salir de ese estado como fuera. Parecía que las fuerzas me habían abandonado, que mi cuerpo pesaba más o mis brazos eran más débiles. El tema era que no podía levantarme. 

Tomé una decisión drástica, ya que si me quedaba en ese cuarto deprimente, no saldría más. Arrendé una moto.
                                             Fotografía: Isla Rote, West Timor, Indonesia.
                                                                                       Agosto 2012

No es una decisión muy sapiente subirse a estas máquinas infernales cuando tu estado de ánimo no está muy equilibrado. desaté toda mi furia y alcancé unos increíbles 55 km/hora. Iba cagao de susto y era lo más rápido que había andado sobré dos ruedas. Además es una velocidad suficiente para matar a cualquier ser humano en caso de colisión o caída.

Mi sed de aventura me llevó a cruzar la isla y explorar sus rincones. Fue un largo día y ya caía el atardecer. Volvía a mi hostal para descansar y a unos 500 metros de ésta, por una empinada subida, la cual exigía al máximo las cilindradas de mi móvil, veo un lugar perfecto para una foto. Decido frenar instantáneamente y cambiarme de pista. esa maniobra que ejecuté en 1 km/h sumado a la pendiente negativa de cuesta, más el momentum mío y de la moto, hice que me cayera a esa increíble velocidad en medio del camino. Que pasó. No saqué ni una porquería de foto y tuve que pagar los arreglos del cacharro, el cual me costó como 10 veces el preco del arriendo. Yo me acuerdo que la devolví de noooche, y que le pasé hartas veces el dedo con saliva por los rasguños por si pasaba piola. Los pillaron igual nomás. Según yo, el negocio de las motos en Thailandia es ese, cobrarte por las reparaciones, precios extremadamente elevados. malditos!

Así es que el balance de mi semana era bastante negro, un computador perdido, unos cuantos rasguños en las piernas y una salida fuerte de dinero producto de una caída indigna. Pero algo tenía claro, no me podía quedar postrado en ese lugar.

Dado que no arrendaría otra vez una moto ni nada en que tuviera que negociar con esa mezcla de chino con hermafroditas, que son los thailandeses, decidí salir a caminar. La suerte mía que dos lindas alemancitas se quisieron unir a mi salida. Yo no tenía idea donde ir, pero por supuestp estas caucásicas tenían un mapa con diferentes opciones. Ellas apuntaron, una playa desconocida, al extremo opuesto de donde estábamos.mi simple paseo se estab tornando toda una expedición. Yo veía un poco con recelo semejante caminanta, pero estas gringas 4 por 4 no se dejaban amedrentar por tamaña expedición y menos Yo, aunque por mí que hubiésemos ido alg más cerquita. En fin, partimos nomás.
No sé cuánto rato caminamos, el sol me quemaba los pelos, el camino estaba cuesta arriba y este par de gringas cantaban canciones en alemán con ritmo de marcha. Yo iba muerto, pero no iba a darles el placer de  verme claudicar. Les iba a mostar a estas gringas superdotadas que el macho alfa era made in Chile.

Weón fui, llegué raja. medio deshidratado, las gringas también. Nadie quiso admitir que moríamos de cansancio.La playa era una porquería rocosa entre un cerro y no había nada que comer. Sólo había una especie de cabañas abandonadas. Lo que más quería en ese momento era encontrar algo de sombra. Apenas encontré un techito me metí nomás y producto del agotamiento, me quedé dormido.

  
Yo miro esta foto, y veo a mi persona absolutamente abatida por el cansancio, con una clara falta de cazuelas que me llevó a bajar unos 6 kilos en su momento culmine  dada la terrible diarrea que me ha durado por unos 3 meses. Bueno, para esta gringa,quien fue que me tomó la foto, esta imagen le pareció lo más sexy del planeta. Con estas caucásicas nunca se sabe. Y me despertó a punta de calugaso limpio. Yo no entendía ná. Me dejé querer nomás, ni weón. La gringa desató toda su pasión contenida y Yo entre medio aturdido, deshidratado adormecido y con una mansa rucia encima mío no me quedó otra que aferrarme a su tormenta de calugasos. 

Mientras todo esto pasaba, lo único que yo cachaba bien, es que algo me estaba apretando la parte que está abajo del ombligo, no esa. Un poco más arriba. Era mi billetera de viajes que se pone bajo el pantalón. Pero entre tanto rebolcones, no pesqué. Me aguanté enterrarme lo que fuera que me estaba molestando a la altura de la vejiga. 

Cuando ya volvió todo a la calma, le echo un vistazo a mi billetera, curioso de ver que era lo que me estaba enterrando. Cuando lo abro, fue motivo de otro solemne coooonchesumadre! mis dos tarjetas de créditos las había doblado cual wantán, a punto de que se rompieran. Eso significaba no poder sacar plata, y dado que había pagado la reparación de la moto el día anterior, mi efectivo se reducía a prácticamente cero. No tenía plata ni para pagar una noche más de alojamiento, para rematarla, la gringa besocuna se iba esa misma noche a Bangkok.

Cruzando los dedos, implorando a los santos en los cuales no creo, apretando las nalgas y ejecutando todo tipo de cábalas cual futbolista, metí las tarjetas al cajero. Rechazadas!!
En ese momento me sentí lejos de casa, me di cuenta que estaba en Thailandia, en una isla y que estaba absolutamente aislado de mis amigos y familia. Fue la primera instancia de muchas que pensé, 
Now what!!?? - lo bueno fue que me di cuenta que a estas alturas ya pensaba en inglés.

Esta pregunta me ha surgido en innumerables ocasiones cuyo factor común ha sido esa sensación en que sientes que estas solo, justo después de haber logrado un objetivo y vez que lo que continúa es una tarea titánica , por ejemplo como cuando terminé la U y sentía que tenía que hacerme un lugar en el mundo laboral sintiendo que na sabía nada, me pasó también cada vez que después de mucho esfuerzo, largas horas de esperas y combinaciones llegaba a un lugar complemente desconocido." y ahora qué? Para donde voy? donde duerme? donde como algo?. Esa sensación de que saltas al mundo y tienes que sobrevivir en él.

Ahora la pregunta era, qué hago? como arreglo esta cuestión. Me pasé 1 hora 37 minutos sentado frente al cajero intentando estirar la la tarjeta para que volviera a su estado natural. El cajero no hacía más que rechazarla. Sin plata para pasar una noche más ahí, no quedaba otra. Tenía que moverme.

Me llama la atención que en el libro de Peter Bregman, 18 minutes, hay un capítulo especialmente dedicado a esta pregunta: What to do when you don´t know what to do. Esto da luces que muchos nos hemos visto enfrentados a situaciones que nos han dejado sin saber qué hacer. El autor, sugiere que en estos casos se debe empezar por entender quién realmente eres, lo que implica:

A.- Saber aprovechar tus fortalezas.
B.- Entender tus debilidades.
C.- Hacer valer tus diferencias.
D.- Perseguir tus pasiones.

Con eso claro, debería planear tu siguiente jugada.

yo en esas alturas con suerte sabía lo que era un FODA de Michael Porter (todo aquel que haya estudiado comercial o industrail sabrá perfectamente de qué hablo), pero no había hecho el ejercicio mental sobre mí mismo de manera conciente. Sin embargo sabía que:

A.- Sabía que lo único que tenía, era a mí mismo, y que había desarrollado - mientras viví en Nueva Zelanda- la capacidad de convencer a las personas. Vergüenza para empezar conversaciones ya no me quedaba, así es que para engrupir me había convertido relativamente bueno.
B.- Sabía que no tenía ni un peso, o en este caso baths (moneda de Thailandia), por lo que exigente no me podía poner.
C.- Las fotografía me habían abierto muchas puertas, y eso me hacía diferente.
D.- Desde que me fui de Chile que quería andar en un buque de carga.

Estaba claro entonces. Mientras caminaba por rl puerto estirando las tarjetas, hablé con unos tripulantes que estaban desamarrando unas cuerdas de un buque de carga, a quienes les conté mi historia. Se mataron de la risa cuando les mostré mis tarjetas de créditos tipo arrollado de primavera, y les pedí si me podían llevar en su crucerod e lujo, además les dije que sacaría unas buenas fotos si se animaban. Aceptaron, y en cierta manera me fui de polisón porque no sé si le preguntaron al capitán, más encima que me mandaron arriba del techo. Fotos no saqué porque viajamos de noche. Pero fue un sueño cumplido, llegar a un puerto y subir a un barco con un destino incierto. Me sentía más vivo que nunca.






El Misterioso Caso de mi Computador Perdido - Puluau Penang - Malaysia

Mayo, 2012.

Después de mi paso por la jungla, en donde  los animales más peligrosos con los que me encontré estaban en la de selva de cemento; crucé a Malaysia. La ciudad, Penang. Mi objetivo era claro, comer y comer bien. 

Esta ciudad de casi 500 años de antigüedad es famosa por su tradición culinaria, en donde los mercados nocturnos se combinan con aromas y sabores, un caos sensorial exquisito. 

Puluau Penang ,está ubicada en un lugar estratégico al norponiente de Malaysia peninsular, el cual despertó el interés de los conquistadores de antaño, en especial de los ingleses; cuya ubicación les permitía impedir la expansión de los Holandeses en Indonesia (Sumatra, la cual se disputaban tanto holandeses como portugueses), y controlar el tráfico entre India y China. Con esto se fundó Georgetown, que actualmente es patrimonio de la humanidad según la unesco. En esta ciudad se aprecia un combinación única de arquitectura de oriente y occidente. Esta extraña mezcla, se refleja también en su variada cocina. Para mí, era el lugar para satisfacer mi hambre acumulada.

                                           Fotografías: Georgetown, Puluau Penang, Malaysia, 
                                                                                            Mayo 2012.

A la hora del mercado no sabía por donde empezar, calles llenas de gente, mesas, idiomas, olores. No entendía ni como pedir un vaso de agua. Todo era tan dinámico, que incluso lo disfrutaba, a pesar que todavía no le echaba ni un candy a mi estomago. La situación no cambió mucho con el tiempo, había tanto que elegir, que no supe qué comer...terminé comiendo los mismos noodels de siempre.
A veces tantas opciones, te bloquean y te quedas con lo más conocido, sin necesariamente ser lo más sabroso... me atrevo a decir que no soy al único que le pasa esto y por lo que me di cuenta, no sólo me ha pasado al momento de escoger qué comer... Y como dirían los del canal TNT:  "Pasa en la películas pasa en la vida real".

                                                  Fotografía: Cuba street,Wellington, New Zealand, 
                                                                                            Septiembre 2012

Mi paso por esta isla fue fugaz (unos 3 días), sin embargo lo recuerdo como un lugar especial dentro de mi viaje. Aquí fue donde perdí mi computador, con mis fotos, echo con el cual me cuestioné seriamente si siguiría viajando.

Todavía no entiendo como sucedió realmente, con el tiempo he formulado diversas teorías. Pienso que la versión oficial y más probable es la siguiente:

Era justo el día que abandonaba la ciudad y me dirigía al aeropuerto a tomar uno de los pocos vuelos que me embarqué. Tomé el bus local y me senté en la ventana, al lado mío no se sentaba nadia a pesar que el bus se llenaba cada vez más. Nadie quería tomar ese puesto. Pensé que yo estaba ediondo, así es que me eché una revisada piola: mano debajo de la polera mientras uno hace como que mira por la ventana, dedos bajo el ala sin que nadie vea y después, el acto satánico de llevárselo a la nariz para testear. No, estaba todo en orden. mmm raro pensé.
Bueno miré detenidamente el asiento, y noté que en la parte superior, tenía un flamante babón, osea un escupo, el cual con el paso del tiempo se deslizaba cual caracol por la superficie del asiento.No sé por qué, me dio por hacer mi buena acción del día y decidí limpiarlo. No pude escoger un tarea más asquerosa que esa. En fin, sabía que en mi mochila, donde guardaba también mi computador, tenía papel higiénico. La abrí, saqué el papel, limpié el babón que me separaba de la sociedad, lo guardé y cerré la mochila, fin. Cuando ejecuté esa acción, noté algo raro. La mochila no se veía tan llena como debía estar. La abrí de nuevo y vi que no estaba mi computador. Ahí fue cuando pronuncié las palabras para el premio nobel de literatura: Conchetumaaaare!!. 
Entré en una especie súper cólera, salté arriba del ser humano a quien gentilmente le había limpiado el asiento para que se sentara, y básicamente me tiré por la puerta de la micro que se estaba cerrando y empezando a andar. Según yo lo había dejado tirado en la hostal. - En este punto es donde considero que cometí el error, ya que hay estudios que señalan que se deben esperar al menos 5 segundos, antes de ejecutar la acción. Por ejemplo, google ha habilitado un botón que permite detener el correo electrónico enviado en un lapso de 5 segundos después de haber presionao send, dada la cantidad de errores al momento de preciparse y mandarlo. Esa pequeña fracción de tiempo ha permitido a usuarios darse cuenta de errores cometidos. Peter Bregman (http://peterbregman.com/about/) en su libro:18 minutes, Find Your Focus and Master Distraction, señala la importancia de las pausas y la toma de decisones. Para él estos 5 segundos debieran ser incorprados en nuestro día a día. Lo que esYo, todavía no leía ese libro. 
Lo poco que recuerdo, es que la gente se sorprendió mucho de mi reacción, más aún cuando de seguro me vieron corriendo cruzando deseperadamende através una mega calle sorteando autos para llegar al bandejón central.
Recuerdo que corría intentando encontrar un taxi en dirección opuesta a la que iba, pero también tengo la visión de que el bus donde yo estaba, se había quedado detenido por un momento. Finalmente cogí el taxi y me fui del lugar. Yo me imaginaba que iba a ser como las películas, así es que le dije: to the Hostel! por supuesto que el pobre taxista no tenía idea en cual hostal estaba yo, y con la suerte que me tocó que mi conductor era medio ciego. Unos lentes de botella que parecían, frascos de abuela, esos donde guardan las galletas. El Mister Magoo, que me tocó de taxista se fue más lento que un bolero y más difícil fue explicarle el lugar, ya que según yo era medio sordo. Finalmente llegué a la hostal, con la esperanza de que me estuvieran esperando con el compu. "I saw when you put in your backpack" dijo el recepcionista. Quedé en shock, lo había perdido. Estuve en ese estado, todo un día y tal vez más.

Qué pasó finalmente, mi hipotesis es que fui victima de una jugarreta mental. Del fenómeno conocido como False Memorie, que de acuerdo a estudios realizados por científicos de la Universidad de Muenster en Alemania afecta al 25% de las personas. Esto hace relación a las situaciones en que recordamos haber echo algo que en realidad nunca ocurrió, por ejemplo apagar el gas de la cocina, o en mi caso haber dejado el computador sobre la mesa de la recepción. Bueno en Chile, el nombre científico para quienes padecen semejante comportamineto lo llamamos: Pajarones! o coloquialmente: aweonaos.

Me pastelié, que más puedo decir. Seguramente saqué el computador, lo dejé a un lado limpié la asquerosidad y después cuando no vi que estaba en el bolso, me sulfuré. Ahora yo me pregunto que habrán pensado y resto de las personas que iban en ese bus? 
vieron a un tipo buenmozo (como yo). Ya está bien, vieron a un flacuchento con cara de pakistaní, que saca de una mochila una un artefacto envuelto en una funda negra, lo deja entre el asiento y la ventana de un bus repleto de gente en la parte de atrás y salta sobre los pasajeros y se tira de bus prácticamente andando, corre entre medio de la carretera, cruza desesperadamente y se sube a un taxi. Bomba! seguro. Por eso pienso yo que el bus se detuvo por un momento, tal vez desaté el pánico. quien sabe. 

Ahora me siento afortunado de que no me hayan baleado, este fue una caso anecdótico, pero han ocurrido tragedias, como por ejemplo, el de Jean Charles de Menezes quien fue víctima de un error policial, producto de especulaciones, malos entendidos y reacciones que se catalagaban como sospechosas. Desafortunadamente, él acabo sin vida, espermos que se haga justicia (http://www.justice4jean.org/)

** Bibliografía:
1.- Train Your Brain To Get Happy, Teresa Aubele, PHD, Stan Wenck, EdD, and Susan Reynolds
2.- 18 Minutes Find Your Focus Master Distraction and Get the Right Things Done, Peter Bregman.